Topes de rueda, reductores de velocidad vial también conocido como badén, separadores de carril, rampa salva bordillos, y algunos calzos
Estos dispositivos de seguridad vial que:
- Frenan la rueda de un vehículo en la maniobra de aparcamiento ( tope de parking)
- Reducen la velocidad de circulación en la vía pública (badenes)
- Delimitan y separan la vía pública (separadores de carril)
- Salvan la diferencia de altura de bordillo para facilitar el acceso de vehículos (rampas)
Para su fabricación suelen utilizarse materiales robustos y resistentes como caucho y PVC. Mayormente suele ser el caucho, que puede ser natural, reciclado, vulcanizado o compactado
Caucho
El caucho es un material elástico y flexible que se obtiene de la savia del árbol del caucho natural es una sustancia viscosa y pegajosa que se puede vulcanizar para mejorar sus propiedades físicas y químicas, a través de la síntesis química en el caso del caucho sintético.
El caucho compacto se refiere a láminas sólidas de caucho sin una estructura porosa.
El caucho vulcanizado y el caucho compacto son términos que se utilizan para describir diferentes formas y propiedades del material de caucho.
Caucho reciclado
El caucho reciclado es ampliamente utilizado en la fabricación de topes de estacionamiento debido a su resistencia y durabilidad. Tiene la capacidad de absorber impactos y proporcionar una superficie de fricción adecuada para frenar la rueda del vehículo.
Fabricación: se obtiene a partir del procesamiento de neumáticos usados u otros productos de caucho desechados. Se tritura y procesa para su reutilización.
Composición: La composición puede variar, pero generalmente contiene caucho natural o sintético, junto con otros materiales utilizados en la fabricación original del producto de caucho reciclado.
Resistencia: La resistencia puede variar según su composición y proceso de fabricación, pero en general, ofrece una buena resistencia a los impactos y a la abrasión.
Aptitud para exteriores o interiores: Es adecuado tanto para uso en exteriores como en interiores. Es resistente a la intemperie y puede soportar condiciones climáticas adversas.
Caucho vulcanizado
El caucho vulcanizado es el resultado de un proceso llamado vulcanización. La vulcanización es un tratamiento químico en el que el caucho natural o sintético se combina con azufre y otros aditivos para mejorar su resistencia y durabilidad. Durante el proceso de vulcanización, las moléculas de caucho se enlazan entre sí mediante puentes de azufre, lo que da como resultado un material más rígido, resistente al desgaste, elástico y menos pegajoso que el caucho sin vulcanizar.
Caucho compacto
El término «caucho compacto» no se refiere a un tipo específico de caucho, sino a una forma de presentación del material. El caucho compacto se refiere a láminas o láminas sólidas de caucho que no tienen una estructura porosa o de celdillas. Estas láminas de caucho compacto pueden ser utilizadas en diversas aplicaciones, como juntas, sellos, revestimientos y otros componentes donde se requiere una superficie sólida y continua de caucho.
PVC (policloruro de vinilo)
El PVC es otro material comúnmente utilizado en los topes de estacionamiento. Es resistente, duradero y puede proporcionar una superficie de fricción efectiva para frenar la rueda del vehículo.
Estos materiales son adecuados para la fabricación de topes de estacionamiento destinados a frenar las ruedas de turismo. Proporcionan una resistencia y durabilidad necesarias para soportar el peso y la fuerza de frenado de coches y vehículos ligeros. Es importante asegurarse de que los topes de estacionamiento estén correctamente instalados y cumplan con las normas de seguridad correspondientes para garantizar un uso efectivo y seguro.
Instalación y fijación
Más allá de las características de los materiales, la resistencia del dispositivo dependerá también de su fijación a la hora de la instalación.
La fijación adecuada de los topes de rueda al suelo es un aspecto crítico en la implementación de medidas de seguridad vial en áreas de tráfico y aparcamiento. La correcta fijación garantiza que los topes cumplan eficazmente su función de absorber impactos y guiar las maniobras de estacionamiento, proporcionando un entorno seguro tanto para los conductores como para los vehículos involucrados.
Para asegurar la estabilidad y la firmeza de los topes de rueda, se lleva a cabo un proceso de fijación mediante el uso de tacos y tornillos que se anclan al suelo. Estos tacos y tornillos son seleccionados en función de las características del suelo y los requerimientos específicos del entorno industrial o logístico en el que se instalan los topes.
Existen varios tipos de tacos y tornillos disponibles para la fijación de topes de rueda. Estos pueden variar en cuanto a su composición, tamaño y capacidad de carga. Entre las opciones más comunes se encuentran los tacos de expansión, los tacos metálicos y los tacos químicos.
El caso especial de los topes de camión y vehículos pesados, deben soportar el impacto de muchas toneladas, por eso recomendamos fijarlo con taco químico.
El taco químico es reconocido como uno de los métodos más resistentes y confiables para la fijación de elementos en el suelo. Consiste en una sustancia química especial que se introduce en el agujero perforado en el suelo. Esta sustancia se solidifica y adhiere tanto al material del suelo como al propio tornillo, creando una unión muy sólida y duradera.
El proceso de fijación con taco químico implica los siguientes pasos:
- Se realiza un agujero en el suelo utilizando una broca del tamaño adecuado.
- Se introduce el taco químico en el agujero.
- Se coloca el tornillo en el taco o taco químico.
Para el caso del taco químico:
- Se aplica la sustancia química en el agujero, rodeando el taco y el tornillo.
- La sustancia química se endurece y crea una conexión firme y resistente entre el tornillo y el suelo.
Este método ofrece varias ventajas, como una mayor resistencia a la tracción y la capacidad de soportar cargas pesadas. Además, el taco químico es especialmente útil en suelos donde los métodos tradicionales de fijación, como los tacos de expansión, podrían ser menos efectivos debido a las características del material.
La fijación adecuada de los topes de rueda al suelo es esencial para garantizar la seguridad vial y la eficacia de estas medidas en entornos industriales y logísticos. El uso de tacos y tornillos, incluido el taco químico, proporciona una solución robusta y duradera para asegurar que los topes cumplan su función de manera óptima.
El taco químico generalmente utiliza una resina epoxi o poliéster como sustancia química para lograr la fijación en el suelo. Estas resinas son conocidas por su capacidad de adherirse de manera sólida y duradera tanto al material del suelo como al tornillo o perno introducido en el agujero.
Las resinas epoxi son ampliamente utilizadas en aplicaciones de fijación debido a su alta resistencia mecánica y química, así como su capacidad para soportar cargas pesadas. Por otro lado, las resinas de poliéster también son eficaces en muchas situaciones y son una opción popular debido a su capacidad de fraguar en un tiempo relativamente corto.
La elección entre resina epoxi y poliéster depende de las características del proyecto, el tipo de suelo, la carga que se espera que soporte el anclaje y otros factores relevantes. Ambas resinas se mezclan generalmente con un endurecedor o catalizador antes de su aplicación en el agujero perforado en el suelo, y luego se inserta el tornillo o perno.