Skip to content

Bolardos, pilonas y pivotes

Bolardos metálicos antialunizaje fijos o retractiles. Pilonas y pivotes de acero o goma flexible

Bolardos de Acero antialunizaje

Diseñados para la protección de comercios y locales. Tienen un espesor de 4 mm y cuentan con un tapón bombeado, así como con un hierro plano soldado en su interior para permitir su instalación con máquina elevadora. Su acabado es galvanizado o pintado sobre zinc en los posibles colores indicados. Se recomienda dejar una altura visible de 800 mm. Su colocación debe hacerse llenando el bolardo de hormigón al límite y añadir el tapón bombeado, consiguiendo que éste se selle con el hormigón mediante su gancho. 

Los bolardos se fabrican en acero como conjuntos monobloque de fundición en torno a los 35 kg de peso y tienen un espesor de 12 a 15 mm, lo que les confiere una resistencia a los choques de hasta 6000 julios.

Bolardos fijos: Su fijación se realiza mediante empotramiento directo al suelo.

Bolardos extraíbles: Los bolardos fijos vienen preparados para convertirse en extraíbles añadiendo una base galvanizada diseñada para tal efecto. Cuando el bolardo no se encuentra en la base, ésta dispone de un tapón para su colocación. Así se evitan accidentes con el agujero que quedaría si no se tapara. También preserva de la suciedad. Los bolardos se mantienen perfectamente estables en la base. Para su apertura se desbloquea con llave triangular de 11 y se retira el bolardo. Girar la llave para retirarla y cerrar el obturador. Para su cierre, se seguirían los pasos al revés.

Bolardos retráctiles: Los bolardos retráctiles son aquellos que pueden ocultarse en el suelo cuando sea necesario disponer de una vía de acceso en el lugar donde se encuentren.

Se accionan mediante llave triangular por un gato estanco de gas colocado en el cilindro inferior que va enterrado en el suelo. Vienen con una tapa visible inferior, lacada en negro, que es extraíble para su limpieza. Se fija al cajón mediante tacos y tornillos (cabezas protegidas con tapones). Su funcionamiento es muy sencillo y se suministran instrucciones de colocación y mantenimiento que han de ser respetadas.
Apertura:  Hacer girar y retirar la llave ejerciendo una presión vertical sobre el bolardo hasta su bloqueo automático en posición baja.
Cierre: Con una vuelta de llave, el bolardo se levanta y se autobloquea en posición alta.

 

Pilonas y pivotes

PILONAS FIJAS (empotramiento directo): Su fijación se realiza mediante empotramiento directo a suelo.

PILONAS FIJAS (con base para atornillar):  Su fijación se realiza mediante base cuadrada de acero galvanizado soldada a la pilona.

PILONAS FLEXIBLES: Resisten al choque de un vehículo volviendo perfectamente a su posición vertical inicial gracias al muelle alojado en su interior. La inclinación máxima es de 45º. Se fijan al suelo mediante tacos y tornillos o bien con “U” de sellamiento.

PILONAS ABATIBLES: Pilona dotada con bloque de anclaje para poder dejar  en posición  levantada o tumbada. Bloqueo mediante llave triangular obligando al usuario a volver a girarla para poder recuperarla.
Existe una versión económica para poder abatir la pilona cuadrada.

PILONAS EXTRAIBLES (llave triangular con bloqueo): Pilonas dotadas de un sistema para poder extraerlas del lugar  donde se encuentran colocadas mediante llave triangular y giro de la pilona. Para colocarla s  nuevamente en su sitio, se gira la pilona y queda bloqueada de forma automática.

PILONAS EXTRAIBLES (llave triangular bloqueo manual):
Forros equipados con dispositivo de bloqueo con llave triangular  (altura: 300 mm).

PILONAS EXTRAIBLES (sin bloqueo): Pilonas con forro para convertirlas en extraíbles sin bloqueo.

Pilona de PVC resistente y reciclable: está fabricada en polipropileno de gran calidad. Ecológica y reciclable, respeta el medio ambiente. Excelente comportamiento al exterior, rayos UV y ambientes marinos. Gran resistencia a agentes químicos y a impactos. Inalterable frente a parásitos, hongos o ataques microbiológicos. No se oxida, no se astilla, no se agrieta y no absorbe la suciedad. No requiere mantenimiento. Anti grafittis y fácil de limpiar.

Pilonas de goma o bolardos de acero recubiertos con caucho resistente  permiten la delimitación de espacios. Recuperables después de un golpe. Ideales para minimizar los daños y, en el modelo con muelle interior, retornan a su forma original. El modelo con muelle es de similares características al fijo, pero fabricado con un fortísimo muelle interior que cede al golpe del automóvil minimizando los daños y volviendo  a su posición original después del impacto. Mínimas consecuencias tras un accidente sobre todo para motoristas, ciclistas y peatones.

Todas las pilonas se encastran directamente a suelo. Se hace un agujero, se coloca la pilona y se cementa. Para el modelo con muelle, es recomendable dejar un espacio mínimo de 1-2 cm para que pueda efectuar el movimiento al recibir el golpe.

Solicita presupuesto o asesoramiento sin compromiso









    Los bolardospilonas, hitos y balizas se encuadran dentro del mobiliario urbano, y son los los elementos que sirven para realizar delimitaciones de espacios, ya sean fijas o temporales. Muy útiles para limitar el acceso de vehículos.

    Definiciones

    A veces es difícil poder hacer una distinción entre ellos, ya que la nomenclatura depende de quien hable de ellos. Con el fin de tratar de aclarar estos términos, damos una definición informativa de ellos:

    – Bolardo: suele identificarse con un poste de pequeña altura, fabricado en piedra, metal (aluminio, acero inoxidable o hierro), goma o plásticoSe ancla al suelo para impedir el paso o el aparcamiento, colocándose normalmente en hileras para evitar la ocupación del espacio . También pueden colocarse en los escaparates y puertas de los comercios para tratar de evitar el robo por alunizaje.

    – Pilona: La definición es la misma que para bolardo pero se identifica con piezas más altas y esbeltas que los bolardos.

    – Baliza: es un objeto señalizador, utilizado para indicar un lugar geográfico o una situación de peligro. Suelen ser emisoras de señales luminosas o sonoras. Están más identificadas para su uso en zonas donde se deban señalizar las obras.

    – Hito: según definición de la Real Academia de la Lengua, es un mojón o poste de piedra, por lo común labrada. Sirve para indicar la dirección o la distancia en los caminos o para delimitar terrenos. Actualmente, se denominan comúnmente hitos (H-75) a los delimitadores plásticos de la carretera en color verde o azul, aunque existen en otros colores también.

    Usos

    Estos elementos pueden colocarse de diversas formas, según la utilidad que se desee dar a cada una de las piezas. Lo más habitual es colocar los bolardos mediante encastre o sellamiento directo. Se realiza una perforación en el suelo para alojar la parte de la pieza diseñada para ser enterrada y se cementa. También pueden ir atornillados directamente al suelo. En este caso vienen provistos de una placa soldada en la base con perforaciones para que sea atornillado.

    Asimismo podemos encontrar elementos que quedan totalmente escondidos en la acera, ya que se “entierran” en su totalidad, ya sea de forma manual o automática y en posición vertical u horizontal. Permiten dotar al a zona que protegen de un uso abierto siempre que sea necesario o así se decida.

    Hay modelos de bolardos o pilonas que cuentan con una base especialmente diseñada para permitir que el elemento sea retirado de su lugar. Esto es posible mediante el accionamiento de una llave. Así conseguimos también liberar el espacio que hasta ese momento estaba delimitado por él y nos permite su uso.

    Bolardos métalicos y otros dispositivos de mobiliario urbano (bolardos abatiblespilonasmaceteros de seguridad,  barandillas clip, vallas metálicas, horquillas de protección -guarda acera- delimitadores de acera, etc) ofrecen eficaces medidas de prevención que refuerzan la seguridad ciudadana.

    Vivimos tiempos en los que la amenaza permanente y los ataques perpetrados por grupos terroristas, han llevado a las autoridades a cursar instrucciones precisas para la colocación de recursos disuasorios como bolardos metálicos y grandes maceteros, en zonas peatonales y de especial concentración de personas. Zonas donde es posible la incursión de vehículos para generar los atropellos masivos que son noticia en toda Europa.

    Bolardos metálicos como instrucción de la Policía Nacional

    El Ministerio del Interior de España ha comunicado a los Ayuntamientos la necesidad de incrementar las medidas de seguridad, después de la triste experiencia del atropello masivo en Berlín el pasado 20 de diciembre de 2016 (así como los similares atentados terroristas en Niza, Londres y Barcelona). Para ello, recomendó la protección de espacios públicos con bolardosmaceteros, y demás dispositivos que logren impedir el acceso de vehículos donde tienen lugar grandes eventos.

    A través de un comunicado, la instrucción de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana y  la Policía Nacional es clara: insta a  todas las comunidades autónomas a ordenar a los ayuntamientos que tomaran medidas concretas para prevenir un atentado yihadista.

     

    Bolardos metálicos en calle ciudadBolardos metálicosBolardo metálicos

     

    Los bolardos metálicos, hitos, pilonas, bolados abatibles grandes maceteros de seguridad forman parte del mobiliario urbano destinado a delimitar espacios y limitar el acceso de vehículos en zonas sensibles o de especial atención.

    Son elementos disuasorios y de control de acceso que cada vez se instalan más en zonas públicas y privadas -de manera permanente o temporal- tales como:

     

    • Grandes avenidas con paseos y medianas peatonales
    • Plazas públicas y accesos a centros comerciales
    • Calles comerciales con prioridad de uso peatonal o de bicicletas
    • Calles en urbanizaciones o áreas residenciales
    • Zonas estratégicas como polígonos industriales donde se concentran empresas y oficinas con gran tráfico de personas, maquinaria, camiones y mercancías.