Señalización de seguridad
Señales de prohibición, peligro, fotoluminiscentes con norma UNE, y señal de advertencia suelo mojado
Señales de seguridad en industria, construcción
La señalización se utiliza en todos los casos en que se necesite tener advertencias que la normativa indique, para la prevención de riesgos y accidentes, se avisa de los peligros, prohibiciones u obligaciones que tienen los trabajadores y usuarios de ese espacio público.
Esta cartelería se instala para comunicar a trabajadores de entornos privados como industria, logística, oficina, obra o construcción. Y usuarios de todo tipo de sitios públicos desde organismos oficiales, centros de enseñanza, centros de salud, transporte, etc…
En las industrias, es posible proyectar señalización de seguridad y líneas guía.
Tipos de señalización y cartelería para la seguridad e información, según los pictogramas, colores, tamaños y formas geométricas:
- Obligación
- Prohibición
- Advertencia
- Socorro
- Evacuación
- Información
En cuanto a los materiales de fabricación y soporte, existen varios según los requerimiento de la señal:
- Poliestireno
- Vinilo Adhesivo
- PVC fotoluminiscente
- Vinilo Adhesivo fotoluminiscente
Existen también especificaciones sobre fotoluminiscencia que hay que tener en cuenta:
- “Clase A” (sitios de concurrencia pública y/o luz artificial)
- “Clase B” (resto de ubicaciones)
Cómo elegir la señal adecuada >






Caballete con señal peligro suelo mojado
El cartel que indica “peligro suelo mojado” es un caballete que sirve para señalizar, la ADVERTENCIA de SUELO RESBALADIZO o mojado.
Avisa a las personas sobre el riesgo de caída por circular en suelo húmedo. En caso de accidente, también es un aval que ayuda ante denuncias legales.
- Apto para uso en interior o exterior.
- Asa ergonómica.
- Plegable para su transporte y almacenamiento en los carros de limpieza.
- Ligero y resistente.
- Señalización efectiva, con advertencia en ambas caras.
- Mensaje en dos idiomas: inglés y español.
- Color amarillo industrial, muy llamativo para una rápida visualización y efectiva señalización.
- Material: Fabricado con polipropileno color amarillo
Existe también un modelo de caballete con cartel sin serigrafiar, para personalizar con la señalización que corresponda.
Instalaciones y uso de las señales























Solicita presupuesto o asesoramiento sin compromiso
Señales de seguridad, normativa y ayuda para su elección
La aplicación de colores en las Señales de seguridad sirve para llamar rápidamente la atención sobre un peligro. Su uso debe indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la Seguridad laboral, no eliminando el peligro por sí misma, ni pudiendo la información que facilita sustituir a las Normas de Seguridad en el trabajo o espacios públicos que se hayan adoptado.
Todos los pictogramas, colores, tamaños y formas geométricas que forman parte de las señales que se comercializan, deben cumplir con el RD 2177/1996, de 4 de octubre, que aprueba la norma básica de la edificación “N.B.E.-CPI-96” (art. 12 apartados 1 y 2) con las siguientes normas:
- UNE 81-501-81 (Señalización de Seguridad en el trabajo).
- UNE 23-033-81 (Seguridad contra Incendios, Señalización).
- UNE 1-089-81 (Símbolos gráficos).
- UNE 72-036-82 (especificación de diferencias de color psicofísicas).
- UNE 1-115-85 (Colores y Señales de Seguridad)
- UNE 23-034-88 (Seguridad contra Incendios. Señalización de Seguridad, Vías de Evacuación).
- UNE 1-089-90 (Principios generales para la creación de símbolos gráficos).
- UNE 1-011-90 (Medidas)
- UNE 23-035-1 (Seguridad contra Incendios. Señalización fotoluminiscente)
* Parte 1: Medida y Calificación
* Parte 2: Medida y productos en el lugar de utilización
* Parte 3: Señalización y fotoluminiscentes balizantes
* Parte 4: Condiciones generales, mediciones y clasificación.
– Real Decreto 192/1988 de 4 de marzo de 1998 (artículo 7º).
Tipos de señales:
OBLIGACIÓN
Señales que obligan a un comportamiento u obligaciones determinadas. como puede ser el uso de EPI.
Forma redonda con pictograma blanco sobre fondo azul.
PROHIBICIÓN
Prohíben un comportamiento susceptible de
provocar un peligro.
Forma redonda con pictograma negro sobre fondo
blanco, con los bordes y la banda transversal rojos.
ADVERTENCIA
Estas señales advierten de un riesgo o peligro.
Forma triangular con el pictograma negro
sobre fondo amarillo y borde negro.
SOCORRO
Estas señales sirven para indicar la ubicación de los equipos de lucha
contra incendios.
Pictograma blanco sobre fondo rojo.
EVACUACIÓN
Este grupo de señales proporcionan indicaciones relativas a las salidas de evacuación, primeros
auxilios o dispositivos de salvamento. Pictograma blanco sobre fondo verde.
INFORMACIÓN
Este grupo de señales ayudan a la orientación espacial dentro de los edificios.
Formato rectangular, pictograma blanco sobre fondo azul.
Especificaciones sobre fotoluminiscencia
“Clase A” (colocación en sitios de concurrencia pública y/o luz artificial)
- UNE 23035-4: 2003
Luminancia a los 10 min: 210 mcd/m²
Luminancia a los 60 min: 29 mcd/m²
Tiempo de atenuación: 3.000 minutos - PVC FOTOLUMINISCENTE
Luminancia a los 10 min: 392 mcd/m²
Luminancia a los 60 min: 52.4 mcd/m²
Tiempo de atenuación: 5.946 minutos
“Clase B” (colocación en resto de ubicaciones)
- UNE 23035-4: 2003
Luminancia a los 10 min: 40 mcd/m²
Luminancia a los 60 min: 5,6 mcd/m²
Tiempo de atenuación: 800 minutos - PVC FOTOLUMINISCENTE
Luminancia a los 10 min: 106.4mcd/m²
Luminancia a los 60 min: 14.90 mcd/m²
Tiempo de atenuación: 2.093 minutos
Proyectar señales de seguridad en comparación con pintarlas:
Visibilidad: Las señales proyectadas son más visuales, claras y llamativas debido a su iluminación.
Flexibilidad: Los proyectores permiten proyectar diversos tipos de señales, como símbolos, textos e imágenes, que pueden cambiarse rápidamente.
Actualización y mantenimiento: Las señales proyectadas son fáciles de actualizar y mantener, ya que pueden reemplazarse rápidamente sin necesidad de repintado.
Costes: Si bien los proyectores tienen un coste inicial más, a largo plazo pueden resultar más económicos, No se requiere inversión en pintura, trabajos de mantenimiento.
La proyección de señales de seguridad en el suelo implica el uso de proyectores para mostrar señales visuales en superficies específicas. El proceso implica la selección y diseño de las señales, la elección de un proyector adecuado, la ubicación y ajustes del mismo, y la proyección de las señales en la superficie designada.