Skip to content

Reductores de velocidad vial

Resaltos para disminuir la velocidad de circulación de vehículos en calzada o parking

Modelos

Las bandas reductoras de velocidad se colocan para adecuar la velocidad de circulación de vehículos en aquellas zonas donde debe extremarse la seguridad, bien por el uso compartido de la vía con peatones, o bien por la aproximación a lugares donde es necesario aminorar la velocidad, ya sea en la calle, garaje o industria.

Contamos con modelos fabricados de caucho reciclado que se anclan a la vía mediante tacos y tornillos. De diferentes tamaños, paso de rueda y alturas que se adaptan a cada necesidad de reducción de velocidad, existen piezas para terminaciones de ambos extremos (macho, hembra). Además de las bandas existen con forma de chincheta o punto.

Todos cuentan con patrones de color llamativo para mejorara su visualización.

Existe un modelo que cumple la función de badén y pasacable de suelo a la vez, con dos canaletas en su base que permiten el paso de cables o mangueras.

Hay un modelo de reductor de velocidad portátiles, para utilizar de forma puntual y temporal, de fácil transporte y colocación que no se anclan al suelo.

 

Cómo se toman las medidas

dimensiones de reductores de velocidad vial badén o resalto

Solicita presupuesto o asesoramiento sin compromiso









    Qué es un reductor de velocidad

    Diferencias entre badenes y resaltos, el término «baden» tiene varios significados en la RAE:

    • Suelo hundido o depresión en la superficie de un camino o de una carretera.
    • Cauce que se hace en una carretera para dar paso a un caudal de agua.
    • Vado (cruce o paso es un lugar de un río, arroyo o corriente de agua con fondo firme y poco profundo, por donde se puede pasar​).
    • Obstáculo artificial alomado que se pone de través en la calzada para limitar la velocidad de los vehículos.
      Este último significado es el que comparte con el reductor de velocidad o resalto siendo la definición que más se adapta al objeto que se plantea.

    Además, es conocido con diferentes nombres en los distintos países: badén, resalto, lomo de asno, lomo de burro o policía acostado.

    No confundir un resalto vial con  un reductor o variador de velocidad para motores, ya que estos son utilizados para modificar y disminuir las revoluciones por minuto (rpm) de un motor, porque por lo general las velocidades de los motores son más altas de lo que los procesos industriales lo requiere.

    ¿Por qué usar badenes reductores de velocidad?

    Si tenemos en cuenta que, cuando hablamos de badenes reductores de velocidad nos referimos a aquéllos dispositivos colocados sobre la superficie del asfalto con el único objetivo de asegurar una velocidad constante a lo largo de ciertos tramos de la vía.

    Estos badenes reductores, van a exigir una reducción de diferente intensidad en función de la altura del dispositivo. Cada badén tiene una altura proporcionalmente inversa a la velocidad máxima a la que debe ser sobrepasado. Es decir, a mayor altura menos velocidad permitida y mayor incomodidad para conductor y pasajeros.

    Será recomendable su uso en zonas de riesgo potencial como podría ser en vías cercanas a colegios, cerca de un paso de cebra, a la entrada de núcleos urbanos donde se debe aminorar la velocidad debido al mayor tránsito de viandantes e incluso a lo largo de un camino residencial donde se desee mantener una velocidad constante.

    Tipos de badenes reductores de velocidad

    En función de su uso y la necesidad de adoptar una u otra reducción de la velocidad, desde Grupo Divetis diferenciaremos entre:

    1. Paso peatonal sobre-elevado: Según la normativa, queda establecido que debe existir una zona sobre-elevada central de máximo 10 centímetros de altura y hasta 4 metros de longitud con dos rampas, de entrada y de salida.
    • Zona limitada a 30 km/h: Hasta 1m de longitud por rampa.
    • Zona limitada a 40 km/h: Hasta 1,5m de longitud por rampa.
    • Zona limitada a 50 km/h: Hasta 2,5m de longitud por rampa.

    La distancia entre el asfalto y el principio de la rampa, no debe superar los 5 milímetros, dato importante si queremos evitar daños materiales en nuestros vehículos.

    1. Lomo de asno: En este caso, estos dispositivos están confeccionados en material plástico resistente y que no está permitida la utilización de estos badenes como pasos para peatones. La zona sobre-elevada para este tipo de badenes no debe superar los 6 centímetros, si tomamos como referencia el asfalto y tampoco los 4 metros de largo. Como ocurre en el paso peatonal sobre-elevado, el borde de entrada debe ser inferior a 5 milímetros.

    ¿Dónde podemos instalar los diferentes badenes?

    Este dispositivo solo podrá ser instalado en aquellas zonas donde se indique que existe una obligación de reducir la velocidad a través de señalización vertical. La misión de estos badenes reductores de velocidad será conseguir que el conductor cumpla con los límites de velocidad establecidos en la vía. Además deberán respetar una distancia de entre uno y otro de mínimo 50 metros y máximo de 200.

    Desde 2008, el Ministerio de Fomento estableció una normativa para la colocación de estos reductores en la Red Nacional de Carreteras del Estado. Establece los lugares donde no deben colocarse los reductores, cómo han de ser, señalización horizontal y vertical relativa a los mismos, etc.

    Si tienes alguna duda acerca de qué badén reductor utilizar o cuál es la normativa para instalarlo, no dudes en consultarnos.