Skip to content

Hitos H-75 y balizas de señalización

Hitos H75 flexibles de balizamiento vial, resistentes. Y balizas reflectantes de señalización en carreteras y autovías

La delimitación y señalización de espacios es una necesidad tanto en la vía urbana, como en parking o carreteras. En ocasiones, necesitas dejar claro que hay zonas por las que no se puede pasar por una cuestión de seguridad, privacidad o por algún interés legítimo de alguna propiedad en concreto.

Los hitos se han convertido en unos instrumentos muy útiles a la hora de proceder a esas delimitaciones desde la base, es decir, desde el suelo. Contamos con modelos con mayos o menos flexibilidad, y con base fija o desmontable. Se pueden separar en 2 grupos: 

Hitos viales H-75

Hitos H75 de alta flexibilidad y resistencia

Esta baliza flexible y resistente con reflectante o hito de EVA flexible es inmune a los atropellos. Ante los golpes recupera su forma debido a su gran elasticidad. Ofrece excelente comportamiento en exteriores, en ambientes marinos, ante agentes químicos e impactos. No se oxida, no se astilla, no se agrieta y no absorbe la suciedad. No necesita mantenimiento. Gracias a sus dos bandas reflectantes de color blanco con reflectante nivel 3, resulta muy visible tanto de día como de noche. Cumple la norma UNE 135-363.

Además, este material permite que las balizas vuelvan a su posición vertical aunque las pisen los vehículos y no se deforman.

Hito H-75 estándar

Hito H-75 estándar con cintas reflectantes es un sistema de balizamiento, su principal función es la de captar la atención del conductor con suficiente antelación para que pueda percibir las características de una zona determinada o carretera.

Estas balizas de señalización suelen ser bastante habituales en incorporaciones a vías rápidas, en rotondas, estrechamiento de una calzada, dentro de parkings y empresas para delimitar zona de tránsito con zona peatonal y en cualquier otro punto donde se necesite remarcar el tránsito.

Los hitos H-75 estándar están fabricados en polietileno de alta calidad, y le permite soportar impactos, tiene “memoria” de forma y resistencia. Además tiene resistencia en exterior frente a los rayos solares, ya que cuenta con un aditivo incorporado Anti-UV.

Hito con base desmontable

Los hitos flexibles de polietileno con base desmontable sirven para delimitar y señalizar cualquier espacio. Están fabricados en polietileno flexible y goma EVA, con dos bandas de alta reflectancia y con una base para su fácil instalación. La base se atornilla al suelo y después se coloca e cuerpo del hito en la misma.

Se puede utilizar el hito tanto en interior como  exterior por su alta resistencia a la intemperie. Ideal para aparcamientos, zonas industriales o peatonales.

El hito se acopla y desacopla fácilmente de la base con un cierre tipo ballesta

Hito H-75 estrecho con base desmontable

El hito H-75 desmontable es un complemento de señalización vial cuya función es la de reforzar el aumento de atención en puntos especiales de la vía. Estos elementos formarán parte del equipamiento vial, siempre orientados a la mejora de la seguridad de la circulación.

La baliza H-75 desmontable de señalización está fabricado en dos piezas: un cuerpo del hito fabricado en polietileno especial con filtro UV y una base de goma reciclada. Tienen 2 bandas reflectantes que ayudan a mejorar su visibilidad.

El cuerpo del hito H-75 desmontable se puede extraer de forma rápida y fácil de la base. No es necesario el uso de una llave. Son muy fáciles de instalar: se fijan al suelo mediante tacos y tornillos.

 

Balizas reflectantes de señalización

Poste flexible

Poste flexible fabricado en poliuretano con gran resistencia al impacto. Cuando recibe un golpe, se deforma pero recupera su aspecto cuando se deja de ejercer presión sobre él.

Tiene una instalación sencilla y no necesita mantenimiento. Basta con marcar en el suelo la ubicación de los tornillos, hacer agujeros con un taladro y colocar los tornillos adecuados. La tornillería para su colocación no está incluida.

Delimita espacios y los señaliza, ya que cuenta con tres bandas reflectantes.

Galería de instalaciones

Solicita presupuesto o asesoramiento sin compromiso








    Hitos para proteger y delimitar espacios

    Desde tiempos antiguos se ha recurrido a delimitar ciertos espacios como áreas privativas. Se trataba de terrenos en los que solo podían entrar quienes estuvieran autorizados por los propietarios o responsables de la zona circunscrita.

    Por razones estructurales y funcionales eran espacios que no se cerraban. Por eso, su delimitación, aunque transmitiera la denegación de rebasamiento, podía llegar a sugerir, más que una obligación, un consejo.

    Si bien antaño se utilizaban elementos del paisaje, como rocas, para estos fines, posteriormente se emplearon los hitos de piedra, que hoy en día relacionamos con el concepto original.

    Pero para facilitar esta parcelación del territorio se han usado otros materiales menos pesados, que sirven igualmente para enmarcar las líneas que no deben ser traspasadas. Los más recurrentes han sido los plásticos.

     

    La relevancia de estos recursos para la protección civil

    La protección civil es una premisa en nuestra sociedad. Antes hemos señalado el interés de las balizas para privatizar sitios. Pero en este ámbito particular, el objetivo no solo es preservar la propiedad, sino también librar de peligros a quien se plantee transitar dentro de la zona delimitada.

    Por consiguiente, existe una clara finalidad informativa, la cual tiene que ver con la protección del ciudadano. Como particular, puedes recurrir a estos elementos, pero sobre todo son muy utilizados por parte de las instituciones públicas.

    Aparte, suelen echar mano de unos diseños que, en sus colores y formas, resultan claramente reconocibles por parte de quienes se encuentran con ellos. De este modo se consigue con más facilidad el efecto de disuadir el traspaso de las líneas imaginarias que forma su colocación.

     

    ¿Para qué usos concretos se suelen emplear?

    Ya te hemos comentado algunos usos privados de estos protectores de estructuras, pero vale la pena que completemos esta información con los que suelen llevar a cabo las instituciones públicas.

    Pueden emplearlos tanto los funcionarios administrativos como las fuerzas de orden público. Con ellos pueden orientar acerca de una dirección a seguir en una carretera o desincentivar el paso hacia un lugar en el que son almacenados productos peligrosos.

    Si, por ejemplo, tienes una gasolinera, van a venirte bien para ponerlos alrededor del surtidor. De este modo, informas a los conductores que se aproximen a ella de la distancia mínima a la que pueden estacionar para no estar incurriendo en los riesgos propios de acercar demasiado el coche a las concentraciones de gasolina. También puedes señalizar con ellos, entre otros espacios, en una comunidad de propietarios o un parking.

    Pero las utilidades de estos delimitadores son mucho más amplias. Sin ir más lejos, también pueden valer, en el marco de la emergencia sanitaria del coronavirus, para indicar por qué zonas tienen que pasar los enfermos o quienes se van a vacunar y las que están restringidas a quienes no se encuentren en estas condiciones. En este sentido, su utilización siempre va a estar complementada por la señalética.

     

    La apreciada versatilidad de las balizas

    Lo primero que te interesa retener acerca de ellas es que la diversidad de sus diseños posibilita su empleo tanto de un modo provisional como indefinido; depende de las necesidades de quien las adquiere para colocarlas.

    Asimismo, están hechas con materiales que facilitan la absorción de los golpes para minimizar los impactos a gran velocidad de masas significativas. Por eso mismo, son muy valoradas en el mundo de la seguridad vial, ya que reducen los daños provocados por los accidentes de tráfico en los que se producen choques contra ellas. Su flexibilidad implica que se pueden doblar, pero sin llegar a romperse.

    Finalmente, sus atractivos diseños suelen contar con la combinación de colores como el verde, azul, rojo, amarillo y blanco. Además, estas tonalidades pueden aparecer en formato reflectante, lo que las hace bien visibles tanto por la noche como a largas distancias. Los ciudadanos se acaban familiarizando con estos formatos estandarizados e interiorizan la señalización que marcan, aunque estos elementos también pueden ser personalizados al gusto del cliente.

    En resumidas cuentas, su instalación es sencilla y rentable, además de garantizar una efectividad inmediata.

     

    Los hitos H-75 y otros modelos a tu disposición

    En la línea de destacar algunos de los formatos más exitosos, destacamos la estabilidad ante la luz del sol de los clásicos hitos H-75 (así denominados por su altura de 75 cm), por lo que pueden aguantar largo tiempo en las carreteras y otros espacios a la intemperie mientras cumplen sus funciones. Los H-50, por su parte, miden medio metro. Puedes solicitar ambos con las combinaciones de azul o verde con el blanco.

    Los D-75, por otro lado, son los que te van a sonar por su combinación de blanco y naranja reflectante. Te vas a acordar de ellos por haberlos visto acotando carriles. Este hito cuenta con tres tiras reflectantes.

    Por último, las balizas son abatibles y pueden llegar a ser sustituidas sin necesidad de cambiar la base fijada al suelo. También las hay rígidas o en formato banda, como las que suele usar Protección Civil.

     

    Los materiales de estos elementos

    Entre los materiales plásticos que componen estos instrumentos, sobresale el HDPE, que es polietileno de alta densidad. Se trata de un material reciclable, por lo que su baja huella ecológica contribuye a la sostenibilidad. El rotomoldeo facilita un procesamiento óptimo de sus piezas.

    El PVC también es muy agradecido a estos efectos por ser muy flexible (como la goma EVA, de acetato de vinilo) y resistente. Las cintas reflectantes, por su parte, se adhieren fácilmente a los materiales principales.

    En definitiva, la delimitación de espacios mediante hitos resulta muy funcional a la hora de marcar zonas de paso e informar de los riesgos que comporta atravesarlas. Recuerda que, en función de tus necesidades, puedes elegir entre diversos diseños.

    Instalación de los hitos

    Herramientas para atornillar