Skip to content

Cómo mejorar la seguridad del trabajador aislado en puertos, aeropuertos y minas

Contenido del artículo

mejorar seguridad trabajador aislado puertos aeropuertos

Según cálculos de la Corporación Internacional de Datos, en el mundo hay, aproximadamente, 1.300 millones de trabajadores aislados, operarios que pasan toda o gran parte de su jornada laboral en un emplazamiento aislado, muchos de ellos en puestos avanzados situados en puertos, aeropuertos y minas. Probablemente la cifra de siniestros aumentará en los próximos años ¿la razón? los avances tecnológicos permiten que, trabajos que, antes, requerían de un equipo de personas para ser realizados, hoy pueden ser completados por un profesional dotado del equipamiento adecuado.

 

¿Qué significa ser un trabajador aislado?

En pocas palabras podría decirse que, cuando un operario, en el desempeño de su trabajo, no puede ser visto u oído por nadie es un trabajador aislado. Y éste es un rol laboral que puede ser desempeñado en casi cualquier actividad industrial. Esto es algo que vale tanto para un guardia de seguridad que vigila, de noche, un área industrial como para un ingeniero que desempeña labores de mantenimiento en un área remota.

 

Funciones desempeñadas por un trabajador aislado

Los trabajadores aislados son empleados sobre los que nadie hace una supervisión directa sobre el desempeño de sus funciones. Esto, entre otras cosas, conlleva un riesgo adicional de padecer accidentes o lesiones. Nadie va a estar allí para dar la voz de alarma en caso de que se produzca una situación de peligro. Por esta razón es importante asegurar a los trabajadores aislados que, ante la aparición de estos riesgos, van a estar protegidos o, en su defecto, van a recibir una atención rápida en caso de siniestro.

 

Cómo lograr que un trabajador aislado se sienta protegido

Con el crecimiento del comercio mundial, los operadores que trabajan en puertos, aeropuertos, o instalaciones logísticas de carga y descarga –por poner ejemplos de entornos laborales en los que suelen operar trabajadores aislados- cada vez se maneja un mayor volumen de mercancía. Operando 24 horas al día, para el rápido desarrollo de estas operaciones se va a requerir la presencia tanto de una amplia fuerza laboral como de un gran número de vehículos industriales de grandes dimensiones. Estos últimos, en su mayor parte grúas portacontenedores, camiones de transporte o carretillas elevadoras, a menudo van a ser operados por trabajadores aislados (conductores) que puede que se desempeñen con una visión reducida en la manipulación de contenedores y palés. Esto dificultará la adopción de medidas para evitar colisiones, atropellos o caídas de carga lo que puede traducirse en accidentes graves e, incluso, muertes.

 

Dispositivos de seguridad y monitorización para trabajadores aislados

La situación descrita en el anteriormente es tan sólo una, de las muchas, en las que se puede ver involucrado un trabajador aislado. El cambio masivo en los entornos de trabajo también se traduce en una transformación masiva de los sistemas de seguridad que protegen a los trabajadores aislados, los más vulnerables a emergencias y accidentes. El desarrollo de nuevas e innovadoras tecnologías permite proteger a estos trabajadores incluso en las ubicaciones más remotas. Actualmente, el equipamiento de seguridad de estos trabajadores incluye desde balizas y botones del pánico a Smartphones y Tablets equipados con aplicaciones de monitorización. En cuanto a las funcionalidades más importantes que debe tener el equipamiento de seguridad para un trabajador aislado son:

 

  1. Alertas de proximidad entre persona y vehículo

Al trabajar en condiciones de aislación, donde los conductores de vehículos no acostumbran a cruzarse con peatones por lo tanto no están alertas, un sistema de avisos ante la presencia y proximidad de una persona juega un papel fundamental y con la configuración de ralentización y/o detención del vehículo, la seguridad queda reforzada. La instalación de sistemas de alerta en vehículos va a suponer una ayuda esencial para el operario en una situación de conducción con visibilidad limitada. Este tipo de dispositivos buscan evitar el atropello de peatones. Aquí más información sobre como el sistema de alertas IPAS previene atropellos.

seguridad antiatropello para trabajadores aislados en puertos

 

  1. Registros automatizados

Con más de 5.000 millones de usuarios de teléfonos móviles en el mundo, es fácil desarrollar sistemas de registro manual para que los trabajadores confirmen su estado y posición. Pero, en el caso de un trabajador aislado ¿cómo se monitoriza a alguien que no se registra? ¿Se supone que es un simple olvido? ¿Y si la no identificación se debe a un accidente en el que se ha visto involucrado el trabajador? Para evitar problemas asociados a un registro manual, las aplicaciones automatizadas permiten abordar cualquier cuestión relacionada con la seguridad que pudiera surgir en el entorno de un trabajador aislado.

  1. Detección de caídas

Es un hecho que resbalones, tropezones y caídas son una de las principales causas de lesiones relacionadas con diversos entornos laborales, algo que se agrava en el caso de los trabajadores aislados. Es por esta razón por lo que la detección automatizada de caídas debe ser una función esencial en el equipamiento de seguridad de un trabajador aislado. Esto proporcionará el acceso a una ayuda inmediata cuando el trabajador está incapacitado para solicitarla.

  1. Opciones de comunicación

El trabajador aislado accidentado no siempre va a ser capaz de mantener una comunicación, de petición de ayuda, regular y confiable con su base. Por esta razón, su dispositivo de seguridad tiene que ser capaz, por ejemplo de grabar y enviar, de manera automática, imágenes o audios de la persona accidentada. También ha de poder remitir a la base mensajes de texto con, por ejemplo, datos de ubicación.

Algunos accidentes que involucren a trabajadores aislados pueden darse en áreas sin cobertura de teléfono móvil. En estos casos, el desarrollo de dispositivos satelitales y GPS portátiles se antoja primordial.

  1. Alerta sin movimiento

Al igual que la detección de caídas, una alerta sin movimiento utiliza los sensores del dispositivo para solicitar ayuda cuando el empleado no puede hacerlo por sus propios medios. Un dispositivo de seguridad para trabajadores aislados solicitará ayuda de inmediato si no detecta movimiento del operario durante un período prolongado, generalmente porque el trabajador no está consciente o que, por alguna circunstancia, no puede moverse.

  1. Botón del pánico

Cuando un trabajador activa un botón de pánico, el dispositivo envía a su base una alerta en tiempo real de que el trabajador está en una emergencia de pánico. Dicha alerta incluirá la ubicación GPS del trabajador.

Suscríbete al newsletter
Recibe todas las novedades con nuestra newsletter