Disminuir el riesgo laboral y prevenir accidentes con medidas y soluciones de seguridad industrial es la apuesta necesaria y una inversión rentable para las empresas, con el objetivo de reducir las estadísticas de accidentes laborales.
Las estadísticas de accidentes de trabajo publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social durante 2019 indican que hubo 481.582 accidentes con baja, de los cuales 3.222 se catalogaron como graves y 441 como mortales, con un incremento de 1,3% en relación al mismo periodo del año de 2018 (datos preliminares a diciembre de 2019).
De los accidentes graves durante la jornada laboral en el centro de trabajo, 4.733 fueron con objetos en movimiento, por choque o colisión, además de los accidentes in itinere (en misión de trabajo) que ascendieron a 78.793
Estas cifras indican que seguimos con asignaturas pendientes ante la ingente tarea de mejorar las condiciones de prevención y seguridad en los espacios de trabajo, porque la calidad de vida de los trabajadores resulta seriamente afectada, además de la productividad y rentabilidad de las empresas.
En Grupo Divetis – Safety Store entendemos que los trabajadores y la empresa se necesitan mutuamente, razón por la cual las estadísticas de riesgo laboral y accidentes en el trabajo son objeto prioritario de nuestro trabajo, aportando soluciones especializadas de seguridad industrial para cada necesidad.
Prevención de accidentes para salvar vidas y aumentar la rentabilidad
La seguridad industrial es mucho más que normativas a cumplir. En Grupo Divetis nos enfocamos en comprender las necesidades competitivas de las empresas, integrando la protección de infraestructuras, mercancías, vehículos y personas, con la finalidad de proveer espacios optimizados para las tareas productivas y logísticas.
La protección preventiva se orienta prioritariamente a la correcta delimitación y señalización de los espacios de trabajo, para que los trabajadores dispongan de entornos seguros.
Los dispositivos de seguridad pasiva más utilizados:
- Protectores de esquinas
- Protectores de columnas
- Barandillas
- Espejos de seguridad (interior, exterior y vigilancia)
- Barreras de demarcación de espacios (estanterías, muelles de carga, maquinarias, vehículos y personas)
Son las principales preocupaciones de los responsables de seguridad, prevención y mantenimiento de las empresas.
Estadísticas de accidentes laborales y prevención del riesgo laboral
Los accidentes laborales son de obligada notificación a las autoridades. En España, hasta el cambio de normativa de 2019, solo se incluían en las estadísticas oficiales a los trabajadores afiliados al régimen general de la Seguridad Social, régimen especial agrario (incluidos trabajadores autónomos), régimen especial del mar (incluidos autónomos) y régimen especial de la minería del carbón.
El cambio de normativa de 2019 incluye los accidentes sufridos por los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), razón por cual aumenta considerablemente el número de trabajadores sobre los que se establecen las estadísticas.
Soluciones de seguridad industrial para la prevención del riesgo laboral
En Grupo Divetis – Safety Store tenemos un catálogo de ‘Soluciones para cada necesidad’:
- Señalización
- Producto innovación: sensor de obstáculos industrial con señal luminosa y acústica
- Delimitación y Demarcación de espacios:
- Protecciones Estructurales – Columnas – estanterías
Prevención, señalización y demarcación
La competitividad de las empresas en el contexto de la Industria 4.0 y las estadísticas de accidentes laborales llevan a una clara conclusión:
Es imprescindible prevenir invirtiendo en seguridad industrial especializada.
De esta manera se podrán reducir las estadísticas de accidentes en el trabajo y la seguridad industrial preventiva será la prioridad indiscutible para aspirar a la rentabilidad responsable. Hay muchas variables que influyen en la siniestralidad, pero el objetivo general debe ser alcanzar la cifra cero de accidentes.
Claves para optimizar la seguridad en la empresa
Vivimos un momento muy complicado para plantear iniciativas relacionadas con la seguridad y la prevención de accidentes laborales en las empresas. Por lo que a lo largo del 2021 es imprescindible plantear propuestas que reflejen las necesidades actuales de las empresas en materia de seguridad.
Según un estudio realizado por “Dupont Sustainable Solutions” (DSS), a más de 2 millones de profesionales que tienen una posición clave en la seguridad y el análisis de las medidas necesarias para reducir el número de accidentes laborales. En la gran mayoría de los casos, las respuestas van orientadas a cambiar la forma en la que estamos en nuestro puesto de trabajo, cambiar la forma en la que habitamos en nuestro espacio de trabajo. Es cierto que la situación derivada de la pandemia, ha conseguido que los problemas relacionados con la salud, la seguridad y la higiene, estén en el punto de mira de las organizaciones y por lo tanto, se pretenda dar más importancia a estos aspectos.
También hay una serie de riesgos emergentes, como riesgos psicosociales, riesgos relacionados con la tecnología, así como riesgos que son independientes del puesto del trabajo pero que son el resultado de la reciente situación y motivado en la mayoría de ocasiones por situaciones derivadas del teletrabajo.
De cara a las organizaciones, es evidente que, de manera urgente, se tienen que contemplar partidas presupuestarias para la prevención de riesgos laborales. De hecho, debería ser una obligación. En este artículo queremos desvelar la percepción sobre la seguridad laboral que tenemos y las estadísticas reales de problemas relacionados con la seguridad laboral en empresas. Si nos basamos en los números que arroja el estudio, solo un 9% de las organizaciones están llevando a cabo las acciones necesarias para atajar completamente los riesgos psicosociales, derivados en mayor medida por la situación provocada por la pandemia.
Buenas noticias
Existe una cultura acerca de la seguridad en empresas y la seguridad en general que está creciendo. Responsables, supervisores y empleados se sienten seguros en el trabajo. Solo el 3% de los encuestados se siente inseguro mientras que el 75% considera que la seguridad laboral es la prioridad número 1 por encima de los rendimientos de la producción.
En la mayoría de los casos, las empresas tienen valores relacionados con la seguridad que ya se han afianzado en las compañías y empieza a ser accesible para todos los empleados. La gran mayoría consideran que las lesiones y los accidentes laborales se pueden prevenir. Aplicando medidas sencillas como formaciones en materia de seguridad laboral, etc.
¿Es seguro mi puesto de trabajo?
Los números que vamos a plasmar son unos resultados que revelan la importancia de la seguridad en las empresas para la mayoría de los europeos.
- Sólo el 3% de los encuestados se siente inseguro en el trabajo
- El 95% de los encuestados lleva a cabo tareas de seguridad
- El 90% de los usuarios cree que las lesiones se pueden prevenir
- El 88% de las organizaciones tienen establecidos valores relacionados con la seguridad
- El 75% de responsables y empleados, ubican la seguridad como la prioridad número 1
- Sólo el 73% siente que esa seguridad existe en su empresa
- El 34% de los encuestados sugiere que no existe reconocimiento en tareas de seguridad laboral
- Solo el 47% de los encuestados afirma que sus líderes contemplan la prevención de accidentes en sus presupuestos
- Sólo el 46% de las organizaciones investiga por completo los accidentes y toma medidas correctivas
- Solo el 9% de las organizaciones tienen en cuenta los riesgos psico-sociales
Tenemos que tomar conciencia de que existe una percepción positiva acerca de la prevención de riesgos laborales pero que solo un pequeño porcentaje lo tiene integrado en la estrategia global de su negocio.
¿Cómo protejo a mi empresa y los empleados?
Tenemos los datos y ahora necesitamos desarrollar medidas preventivas que regulen los accidentes y las situaciones que los provocan. Por lo tanto, os dejamos 5 premisas necesarias para poder ejecutar tu plan estratégico para la prevención de riesgos laborales en tu empresa.
- Educar a los empleados y concienciar acerca de los posibles riesgos en su puesto de trabajo. El 88% de los encuestados afirma tener establecidos los valores relaciones con la seguridad en su empresa. El 73% cree que todas las lesiones se pueden prevenir y solo el 46% se ha beneficiado de las medidas preventivas en los últimos dos años.
- Como era de esperar, la mayoría de los usuarios ubican la seguridad laboral en la cima de su lista de prioridades. Solo el 16% reconoce celebrar los logros en prevención de accidentes. Hay que celebrarlo para promover el ambiente positivo y seguro.
- Tomar responsabilidades. Es necesario apostar por una figura de liderazgo, los responsables de la prevención de accidentes laborales en la empresa debe ser una figura real y obligatoria.
- Analizar la situación y tomar medidas. Como hemos comentado, la participación en actividades relacionadas con la seguridad laboral es altísima mientras que menos de la mitad de los accidentes laborales son investigados completamente.
Convierte la seguridad laboral en un hábito. El 84% de los empleados se siente seguro en el trabajo. Pero sólo el 25% de los programas de prevención, contempla todos los posibles problemas derivados de su puesto de trabajo. Sólo el 9% menciona riesgos de carácter psico-social.
Cómo realizar un correcto reporte de accidentes en la empresa
La gran mayoría de accidentes, no son reportados. Esta estadística es desafortunada, porque es virtualmente imposible eliminar los riesgos, a menos que se conozcan claramente las causas de los accidentes. Si en nuestra empresa, contamos con un sistema formal de reporte de accidentes, minimizamos las posibilidades de accidente y aumentaremos el conocimiento sobre los riesgos y causas que los pueden provocar.
Además, el reporte e investigación de los accidentes laborales está estipulado en la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, capítulo 2, art. 6, normas reglamentarias (ver aquí), como un mecanismo de prevención de riesgos laborales. Este reporte efectivo de accidentes va a permitir a las compañías que lo ejecuten de forma correcta, concentrar sus esfuerzos en áreas que lo necesiten.
¿Para qué sirve el reporte de accidentes?
Aquí explicamos los diferentes usos que podemos hacer de los reportes de accidentes para aumentar la productividad en nuestra compañía.
- Podemos hacer seguimiento y reportar lesiones de modo rutinario o mensual.
- Debemos agrupar los accidentes por tipo, causa, parte del cuerpo afectada, momento del día y procesos involucrados.
- Determinar si existe una tendencia en la ocurrencia de los accidentes y gratificarla, si fuera posible.
- Identificar los equipos, materiales o factores ambientales más habituales, presentes en los accidentes.
- Generar una auditoría de seguridad para buscar posibles soluciones a problemas ya identificados.
- Proceder a la aplicación de mejoras para reducir la probabilidad de que se vuelva a repetir el mismo error.
Cómo elaborar el reporte de accidentes
- Es necesario llevar a cabo una investigación del accidente en el lugar donde ocurrió, tan pronto como sea posible.
- Hablar con todos los involucrados de forma separada.
- No se debe interrumpir a los empleados cuando se les haga preguntas.
- Realizar preguntas para concretar las causas.
- Es necesario recordar a los empleados que la investigación se hizo para determinar la causa y generar posibles acciones correctivas.
Beneficios de realizar un reporte de accidentes
Si usamos un método eficiente para reportar accidentes, la concentración se mantendrá en las causas reales, para que puedan ser corregidas. Es importante que todos los empleados conozcan la necesidad de informar un accidente, para que éstos no sean pasados por alto. Hay que informar siempre los errores más cercanos, por lo que es muy importante tener una plantilla concienciada.