Skip to content

Protección y adecuación para los muelles de carga

Contenido del artículo

Protección y adecuación para los muelles de carga

El tráfico de mercancías que se genera entre los vehículos y los almacenes se lleva a cabo a través de los muelles de carga y descarga. La seguridad industrial es fundamental, ya que en este tipo de operaciones tanto los operarios de los muelles como los conductores de los vehículos están expuestos a ciertos riesgos.

En la NTP se recogen las características técnicas que deben reunir los muelles, así como los riesgos derivados y las medidas de prevención y protección necesarias. Esta guía de buenas prácticas hace mención al correcto diseño del muelle, la existencia de rampas con nivel, el control de las puertas y los adecuados equipamientos de seguridad.

Para garantizar el funcionamiento correcto y la protección en los muelles de carga a través de las operaciones que se realizan en estos lugares, es primordial que conozcamos la normativa correspondiente. De este modo, podremos eliminar o limitar los riesgos descritos.

 

Riesgos y factores determinantes

Los principales peligros asociados a las operaciones de carga y descarga son los siguientes:

  • Atrapamiento de las personas entre los vehículos al efectuar maniobras o cuando estos no están posicionados de la forma correcta.
  • Atrapamiento entre el vehículo y el muelle en maniobras de aproximación.
  • Caída en superficies deslizantes por inclemencias meteorológicas, derrame de productos o por la existencia de huecos entre el muelle y el vehículo en relación con el nivel.
  • Caída de un equipo de manutención por fallos en la mecánica de un vehículo.
  • Caída de la carga por la salida intempestiva de un vehículo o su mal posicionamiento.
  • Basculamiento del remolque si este no cuenta con un soporte estabilizador.

 

Medidas preventivas en los muelles

Las medidas de prevención y protección de los muelles se concretan principalmente en una serie de factores que te explicamos a continuación.

  • El correcto diseño del muelle.
  • La existencia de rampas nivelables.
  • La superficie uniforme de la zona de aproximación.
  • El control de las puertas y la existencia de equipamientos de seguridad.

Si tienes en cuenta este tipo de detalles, podrás extremar las medidas de precaución y evitar posibles accidentes laborales.

 

Diseño de los muelles

En un proyecto de planificación de la estación de carga y descarga has de valorar varios aspectos de interés:

  • Los vehículos de transporte y mercancía. Hemos de estudiar previamente las medidas y diversidad de las mercancías a la hora de elegir el equipamiento. En este sentido, habrá que definir el número de estaciones de carga y descarga en función de los vehículos que llegan de forma simultánea. Es clave determinar el espacio de la maniobra.
  • Los conductores tienen mejor visibilidad si las maniobras se realizan marcha atrás en el sentido de las agujas del reloj.
  • El edificio. Se contemplan diferentes exigencias para las soluciones de logística y almacenaje, por lo que debes analizar la llegada de los productos a la estación de carga y descarga, los medios de transporte utilizados, el tipo de recorrido y la separación de la entrada y salida de las mercancías.

 

El tipo de construcción

En la normativa también se contemplan los componentes principales de los muelles para la protección para camiones.

  • Has de saber que la altura y nivelación deben definirse en la fase de diseño según la altura de la superficie de las cajas de los vehículos. Asimismo, se han de facilitar las maniobras de los semirremolques, por lo que la distancia aconsejable es de 32 m. En cuanto a las estaciones de carga y descarga, se requiere una distancia mínima de 3700 mm y óptima de 4600 mm. Por último, las medidas de las puertas de carga y descarga también se diseñan al inicio en función de los vehículos que las utilicen.
  • Si el nivel del suelo de la nave está por debajo de la superficie de carga del camión, es necesario instalar una tolva de carga para igualar los niveles. Recuerda que es fundamental que exista espacio suficiente para acoplar el vehículo sin dificultades. Lo ideal es que la rampa esté por encima de la superficie de carga y se use con más frecuencia.
  • En cuanto a las rampas nivelables, se caracterizan por ser elementos auxiliares que igualan la diferencia de altura. La normativa indica que se permite una pendiente máxima del 12 % si se utiliza solo para fines laborales. De hecho, se han establecido varios grupos con los puentes de carga (la rampa fijada al borde del muelle, la manual en el foso y las rampas hidráulicas).
  • Los puentes de carga son los que salvan las distancias y desniveles entre el muelle y la plataforma del vehículo. Son aptos para los muelles de carga en los que la frecuencia de carga y descarga es muy baja. Su capacidad está limitada para soportar el paso de pequeñas cargas.

 

Equipamiento de seguridad

Dentro de la seguridad industrial de los muelles de carga, se contemplan ciertas características relacionadas con varios tipos de elementos de seguridad complementarios:

  • Las guías de camión y las marcas en la calzada permiten situar correctamente al camión en el muelle.
  • Los sistemas de bloqueo garantizan la inmovilización del vehículo para que no se desplace.
  • Los calzos actúan como obstáculo y freno en las ruedas del camión para evitar su desplazamiento durante el trabajo de carga y descarga.
  • El calzo inalámbrico con alertas de seguridad, es un sistema de seguridad inteligente activa, cuenta con semáforos y alerta sonora para la comunicación entre el interior y el exterior del muelle.
  • La iluminación también es fundamental para la seguridad de los operarios y para poder trabajar de forma óptima. La instalación de un foco en la rampa permite iluminar el vehículo completamente.
  • Las barreras posibilitan que se trabaje con este sistema preventivo para evitar que el conductor se caiga de forma accidental.

 

Topes y bumpers de protección

Mención especial para esto tacos que hacen de tope y límite al avance del vehículo, a la vez que amortiguan el impacto en la maniobra de aproximación y parking, protegiendo tanto al camión, como a la infraestructura del muelle. Hay modelos de goma, poliuretano o metálicos. Aquí te enseñamos todo los modelos de protecciones para muelles de carga y sus características.