Skip to content

Irrupción de tecnologías como ultrasonido y UWB en la seguridad laboral

Contenido del artículo

Ultrasonido y Banda Ultraancha en la seguridad laboral

Es evidente que combinar procesos industriales y tecnología, como forma de afrontar y mejorar la seguridad industrial, parece una estrategia adecuada de cara a reforzar tanto el valor económico de una compañía como su imagen corporativa. Sobre todo en el caso de plantas industriales y logísticas de grandes dimensiones la recopilación de datos, de manera manual, demanda tiempo y mano de obra especializada. Recurrir al uso de un software de seguridad industrial agiliza y facilita todo el proceso, reduciendo, además, el uso del papel y optimizando las horas de trabajo del personal y, sobre todo, minimizando el riesgo de que se produzcan accidentes.

Anteriormente hablamos como la tecnología complementa la seguridad laboral tradicional, no la sustituye; los elementos pasivos de seguridad laboral como (barandillas, pivotes, barreras o espejos) combinados con sistema de seguridad activa basadas en tecnología, se complementan aumentando la seguridad.

Todo esto era impensable de conseguir diez años atrás, sin embargo, la llegada de la cuarta revolución industrial ha permitido acceder a procesos más automatizados e inteligentes. Un buen ejemplo de esto, es el uso de vehículos autónomos (AGV) en la logística de las industrias, a estos vehículos se les asignan las tareas más repetitivas, pesadas y/o peligrosas.

Una paulatina digitalización de los procesos de seguridad industrial, además de permitir acceder a una mayor eficiencia en la producción, ha posibilitado un incremento de la conectividad de dispositivos, máquinas y proceso de recogida y recopilación de datos.

 

La seguridad industrial, parte esencial de las estrategias empresariales

Después de destinar importantes recursos a la implementación y desarrollo de estrategias de ciberseguridad IT, el siguiente paso obligado para las empresas es doble. Por una parte, establecer estrategias globales de seguridad integral. Por otra, que la seguridad industrial sea una cuestión más a tratar, de forma estratégica, desde los equipos de IT de la compañía.

A medida que el sector industrial se vuelve cada vez más flexible para mejorar la productividad, las interfaces heredadas para aplicaciones industriales deben evolucionar para mejorar la eficiencia. Además, deben adaptarse para lograr una mayor elasticidad y confiabilidad en entornos industriales y logísticos difíciles. La localización de máquinas, sensores y trabajadores, dentro de las instalaciones industriales, es una de esas interfaces utilizadas por muchas aplicaciones.

 

La mayoría de los sistemas actuales de seguridad industrial, basados ​​en la geolocalización, no pueden lidiar con condiciones altamente variables, lo que significa que las soluciones que funcionan bien en sistemas estacionarios sufren considerables dificultades en entornos en los que el movimiento, tanto de personal como de mercancías y maquinaria, es constante. Ejemplos muy claros de esto son fábricas, plantas de logística, puertos o aeropuertos. En estos casos, cualquier herramienta de seguridad industrial que no contemple la movilidad ofrecerá, en la mayoría de los casos, resultados insatisfactorios.

 

Cómo funciona el ultrasonido y UWB en la seguridad laboral

 

Sistemas de seguridad basados en ultrasonidos

Este tipo de sistemas utilizan sensores ultrasónicos que tienen una parte transmisora ​​y otra receptora. El transmisor ultrasónico emite, periódicamente, señales ultrasónicas que cubren el área más próxima. Para que esta superficie sea lo más amplia posible, los dispositivos de seguridad basados en ultrasonidos utilizan servomotores giratorios tanto para el transmisor como para el receptor. De este modo se puede cubrir un espectro de 180º.

En cuanto al funcionamiento de un sensor ultrasónico, éste funciona enviando una onda de sonido en una frecuencia por encima del rango del oído humano. El transductor del sensor actúa como un micrófono para recibir y enviar el sonido ultrasónico.

 

Hay dos tipos principales de sensores ultrasónicos:

  • Sensores ultrasónicos de medición de rango: este tipo de sensor ultrasónico mide la distancia exacta o el desplazamiento, de un objeto que se mueve hacia y desde el sensor ultrasónico, utilizando ondas de sonido intermitentes.
  • Sensores ultrasónicos de detección de proximidad: en este caso, el sensor ultrasónico monitorea un área específica y alerta al usuario cuando un objeto entra en su área de detección. Esta clase de sensores ultrasónicos pueden detectar un objeto independientemente de su tamaño, material o reflectividad, mientras que otros sensores no pueden.

 

Aunque su uso está bastante extendido en sistemas de seguridad industrial, los sensores ultrasónicos tienen sus limitaciones como dispositivos de seguridad para la detección y protección de personas. Y es que, aunque los sensores ultrasónicos generalmente detectan la presencia de personas, es posible que no detecten un eco ultrasónico si el individuo está en el ángulo incorrecto o si viste ropa confeccionada con algún tejido absorbente de ultrasonidos. Un buen ejemplo de ello es semáforo industrial para zonas de cruces Observation Post, el sistema asegura de forma muy precisa la identificación de vehículos como carretillas montacargas, pero no garantiza la detección de personas.

 

Tecnología UWB, una comunicación segura y fiable

La tecnología de banda ultraancha (UWB) es tan antigua como la radio. Fue utilizada por primera vez en 1901 por el ingeniero italiano Guillermo Marconi, quien envió secuencias de código Morse, a través del Océano Atlántico, utilizando transmisores de radio de chispa. Medio siglo después de aquello, la industria armamentística comenzó a utilizar UWB por su alto nivel de  fiabilidad en lo relativo a la protección de las comunicaciones.

Tenemos un articulo donde explicamos como la UWB consigue una localización precisa y detección de proximidad entre dispositivos, como persona o vehículo, esto se implementa por ejemplo en las industrias para prevenir atropellos y accidentes.

Además del control de acceso, otra aplicación de la Banda Ultraancha es para emitir alertas de proximidad aprovechando su capacidad localización precisa de dispositivos en el espacio, que puede determinar la distancia y posición relativa entre sí con una precisión inferior a 30 cm. Característica que aprovecha el sistema de seguridad inteligente que evita accidentes por atropello.